viernes, 27 de abril de 2018

La estructura de una placa base


La placa base es un circuito impreso donde se conectan todos los componentes necesarios para que el ordenador funcione.
Ya hemos visto que el tamaño y la organización en una placa obedecen a su factor de forma y también que existen diversos factores de forma. Sin embargo, la mayoría de las placas base deberán constar de las siguientes partes:
· Socket: es el lugar donde se aloja el microprocesador. Suele ubicarse paralelo a los bordes de la placa, pero en ciertos factores de forma (como BTX) aparece transversal. El socket es específico para cada microprocesador, es decir, cada socket admite una determinada gama de microprocesadores.
· Chipset: es el conjunto que forman los chips puente norte y puente sur. Su cometido es servir de apoyo al microprocesador en el control de los componentes de la placa base. El puente norte es fácilmente identificable porque está cubierto por un disipador y se ubica junto al socket. En la nueva generación de chipsets el puente norte desaparece y el puente sur pasa a llamarse PCH.
· BIOS: es un módulo de memoria que se presenta ensamblado en la placa y, muchas veces, incluso integrado en ella. Contiene un mini-programa llamado BIOS que da nombre a esta memoria y cuya función es gestionar el arranque del ordenador. En muchas placas modernas se dispone de más de un BIOS, ya sea para configurarlos de forma  diferente o para tenerlo de reserva en caso de que el principal falle.
· Zócalos de memoria: es la zona donde van insertados los módulos de memoria RAM. El número y el tipo de zócalos depende del modelo de placa. Antiguamente podían instalarse zócalos de diferentes tipos, pero en la actualidad todos los zócalos son del mismo tipo de memoria.
· Buses de expansión: también llamados <>. En ellas se insertan tarjetas de todo tipo (gráfica, de sonido, de red, USB, etc.) para aumentar las prestaciones del equipo. Existen distintos tipos atendiendo, sobre todo al tipo de tarjeta que reciben y a su velocidad.
· Conectores: los hay de muchos tipos. Quizás el más característico es el conector de corriente, donde se conecta la fuente de alimentación. Existen, además, conectores para unidades de disco o para puertos de expansión. Algunos conectores vienen de carcasa, solo con los pines dispuestos en una o varias filas. En este caso, hay que atender al serigrafiado de la placa y las instrucciones del manual de usuario de esta.
· Pila: es una parte especial de la placa base. Se trata de una pila de botón similar a la que utilizan los relojes de pulsera. Su función es mantener la información variable que se aloja en la BIOS, ya que esta memoria precisa de alimentación eléctrica. Algunas placas, especialmente las de ordenadores portátiles, prescinden de la pila y, en su lugar, utilizan elementos electrónicos para mantener la energía.


 En el siguiente gráfico de la estructura de la Placa Madre

Se muestra el Microprocesador está conectado al Puente Norte (NorthBridge) y este a su vez a las Ranuras de Memorias RAM, a través de el bus de RAM. Del mismo modo, el Northbridge se conecta con el puerto VGA, con la ranura AGP por el bus AGP, la/s ranuras PCI EXPRESS X16 y la/s PCI-E.
El Puente Norte está conectado con el Puente Sur (SouthBridge) que se dirige por un lado a las salidas de Discos Duros ya sea IDE o SATA y de Disqueteras FLOPPY, y por el otro lado a todos los puertos de la PC menos el VGA que se conecta al NorthBridge. Finalmente, el Puente Sur se conecta a las ranuras PCI.
Aquí se detalla información acerca de los Chipsets, es decir un conjunto de Chip (Puente Sur y Puente Norte) que controlan todas las funciones y frecuencias de los componentes de la Placa Madre:
1) NorthBridge: (Puente Norte)
  • Conocido como IGC (Controlador Gráfico Integrado)
  • Controla la Memoria
  • Se comunica con el micro a través del BUS FSB
2) SouthBridge: (Puente Sur)
  • Controla las interfaces de disco, puertos de comunicación y buses de control.






0 comentarios:

Publicar un comentario